La seguridad en las operaciones de izaje con eslingas sintéticas no es negociable. Cada año, accidentes relacionados con el uso incorrecto de equipos de izaje resultan en lesiones graves, pérdidas de vidas y daños materiales significativos. La mayoría de estos incidentes son prevenibles mediante la implementación de protocolos de seguridad rigurosos y el cumplimiento de mejores prácticas operacionales. Este artículo presenta un marco integral de seguridad para operaciones con eslingas sintéticas, basado en normativas internacionales y experiencia de campo.

Principios Fundamentales de Seguridad

La Regla de Oro: Planificación Antes de la Ejecución

Ninguna operación de izaje debe iniciarse sin una planificación adecuada. Cada maniobra requiere:

Análisis de Riesgos: Identifique todos los riesgos potenciales específicos de la operación (espacio limitado, clima, proximidad de personal, líneas eléctricas, etc.).

Definición de Responsabilidades: Asigne roles claros (supervisor de izaje, operador de grúa, señaleros, personal de apoyo).

Preparación del Sitio: Delimite el área de operación, restrinja el acceso a personal no autorizado y elimine obstáculos.

Comunicación: Establezca protocolos de comunicación claros, especialmente en operaciones complejas o con visibilidad limitada.

Cálculo de Cargas: Fundamento de la Seguridad

Determinación del Peso Real

El error más común en operaciones de izaje es subestimar el peso de la carga. Nunca asuma o estime; siempre:

  • Consulte documentación técnica o especificaciones del fabricante
  • Utilice equipos de pesaje cuando sea posible
  • Considere el peso de accesorios (cadenas, vigas de distribución, grilletes)
  • Añada un margen de seguridad del 15-20% para compensar incertidumbres

Factor de Ángulo en Configuraciones Múltiples

El ángulo entre las ramales de la eslinga afecta dramáticamente la carga sobre cada ramal. Esta es una causa frecuente de sobrecargas inadvertidas:

Configuración en Canasta:

  • Ángulo de 90° (vertical): Cada ramal soporta 50% de la carga
  • Ángulo de 60°: Cada ramal soporta 58% de la carga
  • Ángulo de 45°: Cada ramal soporta 71% de la carga
  • Ángulo de 30°: Cada ramal soporta 100% de la carga

Regla Crítica: Nunca opere con ángulos inferiores a 30° entre ramales. El ángulo óptimo está entre 45° y 60°.

Capacidad Efectiva vs. Capacidad Nominal

La capacidad nominal de una eslinga (marcada en la etiqueta) aplica únicamente en configuración vertical. Para otras configuraciones:

Configuración Ahogada: Reduzca la capacidad nominal al 80% debido a la tensión adicional en el punto de estrangulación.

Configuración en Canasta con Ángulo: Aplique el factor de ángulo correspondiente.

Uso en Bordes o Esquinas: Reduzca al menos 20% adicional de la capacidad para compensar concentración de esfuerzos.

Técnicas de Conexión Segura

Puntos de Anclaje y Centro de Gravedad

Identificación del Centro de Gravedad: La carga debe estar balanceada respecto al punto de izaje. Un centro de gravedad mal calculado resulta en:

  • Inclinación peligrosa de la carga
  • Sobrecarga en ramales específicos
  • Riesgo de deslizamiento o volcamiento

Selección de Puntos de Anclaje:

  • Use puntos de anclaje diseñados específicamente para izaje
  • Verifique la capacidad estructural de los puntos de anclaje
  • Distribuya la carga uniformemente entre múltiples puntos cuando sea posible
  • Nunca use puntos de anclaje dañados o corroídos

Protección contra Bordes Agudos

Los bordes filosos o esquinas pronunciadas son el enemigo número uno de las eslingas sintéticas:

Protectores de Bordes: Utilice siempre protectores apropiados en puntos de contacto con bordes o esquinas. Los protectores deben:

  • Cubrir completamente el área de contacto
  • Tener radio interior adecuado (mínimo 25mm)
  • Estar asegurados para evitar desplazamiento durante el izaje
  • Ser de material resistente (poliuretano, cuero reforzado, madera dura)

Radio Mínimo de Curvatura: Las eslingas sintéticas no deben doblarse sobre bordes con radio menor a su propio grosor. El radio ideal es al menos 3 veces el grosor de la eslinga.

Métodos de Enganche Seguros

Configuración Vertical Directa:

  • Asegure que el ojo de la eslinga ajuste libremente en el gancho
  • Nunca fuerce el ojo sobre ganchos demasiado grandes (causa deformación)
  • El gancho debe soportar en el fondo de su curvatura, no en la punta

Configuración en Canasta:

  • Ambos ramales deben salir del mismo lado de la carga
  • Distribuya el peso uniformemente entre ramales
  • Evite torsiones en las cintas
  • Verifique que los ángulos sean simétricos

Configuración Ahogada:

  • Pase el ojo trabajador a través del ojo fijo
  • Evite torsiones al apretar la configuración
  • Nunca use configuración ahogada sobre superficies cilíndricas pequeñas (riesgo de deslizamiento)
  • Asegure que el punto de estrangulación esté sobre la cinta, nunca sobre costuras u ojos

Operación Segura Durante el Izaje

Levantamiento Inicial: La Fase Más Crítica

El momento de máximo riesgo ocurre durante el levantamiento inicial de la carga:

Protocolo de Tensionamiento:

  1. Aplique tensión gradualmente hasta que las eslingas estén firmes pero la carga permanezca en el suelo
  2. Deténgase y verifique visualmente todas las conexiones, ángulos y posición de la carga
  3. Confirme que el personal esté fuera de la zona de peligro
  4. Levante la carga únicamente 15-30 cm del suelo
  5. Deténgase nuevamente y verifique estabilidad, balance y ausencia de sonidos anormales
  6. Si todo está correcto, proceda con el izaje completo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *